UF1758: GESTIÓN ADUANERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  1. El sistema aduanero y la normativa de comercio internacional.
    • Concepto y función de las aduanas.
    • Territorio aduanero. Territorio Aduanero Comunitario.
    • Operadores.
    • Mercancías comunitarias y no comunitarias.
    • Derecho Aduanero:
      • Fuentes del derecho aduanero.
      • Código Aduanero Comunitario: contenido, ámbito de aplicación y estructura.
    • Regímenes comerciales y administrativos:
      • Análisis de los regímenes.
      • Implicaciones en la documentación y procedimiento aduanero.
      • Documentos específicos de cada régimen.

 

  1. Clasificación arancelaria de las mercancías.
    • La tarifa aduanera.
    • La nomenclatura:
      • Nomenclaturas Uniformes.
      • Sistema Armonizado de designación y codificación de las mercancías.
      • Nomenclatura Combinada.
    • Arancel Integrado Comunitario. TARIC:
      • Utilización.
      • Organización.
      • Estructura.
      • Consulta.
      • Reglas.

 

  1. Atribución del origen de las mercancías.
    • Concepto de origen en el Código Aduanero Comunitario.
    • Criterios de atribución del origen en la Unión Europea:
      • Origen preferencial.
      • Origen no preferencial.
      • Exenciones o bonificaciones condicionadas al origen de las mercancías:
    • Documentos:
      • Certificado de Origen.
      • Certificado de origen modelo A. Certificado de origen modelo APR.
      • Certificado de circulación EUR1. Certificado de circulación EUR2.
      • Otros.

 

  1. Cálculo y declaración del valor en aduana de las mercancías.
    • Concepto de valor en aduana.
    • Condicionantes al valor en aduana de las mercancías.
    • Métodos de valoración:
      • Método principal: valor de transacción.
      • Métodos secundarios.
      • Ajustes de valor en aduana.
    • Cálculo del valor en aduana en importaciones por vía aérea.
    • Documentos de declaración de valor en aduana:
      • DV1.
      • DV1 bis.

 

  1. Identificación y procedimiento de los destinos aduaneros.
    • Importación. Despacho a libre práctica.
    • Despacho a consumo:
      • Conceptos.
      • Procedimiento de despachodeimportación:Presentación de mercancías. Declaración sumaria. Depósito temporal. Declaración aduanera.
      • Procedimientos simplificados.
      • Otros tipos.
    • Exportación:
      • Declaración aduanera de exportación.
      • Procedimiento de despacho de exportación.
    • Regímenes económicos y/o suspensivos: concepto, concesión y funcionamiento:
      • Depósito temporal.
      • Perfeccionamiento activo.
      • Perfeccionamiento pasivo.
      • Admisión o importación temporal.
    • Tránsito: concepto, regulación legal y funcionamiento:
      • Tránsito comunitario externo.
      • Tránsito comunitario interno.
    • Depósitos y zonas francas:
      • Concepto de zona franca y de depósito franco.
      • Funcionamiento.
    • Reexportación, destrucción y abandono de las mercancías.

 

  1. La deuda aduanera.
    • Composición.
    • Normativa aplicable.
    • Exigibilidad de la deuda aduanera:
      • Deuda aduanera de importación, de exportación.
      • Base imponible de los derechos.
      • Intereses.
    • Contracción y extinción de la deuda aduanera.

 

  1. Gestión de documentos aduaneros.
    • Documento Único Administrativo, DUA:
      • Normativa.
      • Tipo de declaraciones.
    • Cumplimentación del DUA.
      • Formularios.
    • Presentación:
      • Plazo,
      • Presentación en papel,
      • Presentación por el sistema de transmisión electrónica de datos.
    • Documentos que deben presentarse junto al DUA.
      • comerciales,
      • seguro,
      • transporte,
      • certificados,
      • homologaciones y
      • otros.
    • Rectificación e invalidación de declaraciones.
    • Comprobación de las declaraciones.
    • Sistema estadístico, INTRASTAT:
      • La estadística en el comercio intracomunitario.
      • Aplicación. Normativa.
      • Tipo de declaraciones.
      • Formularios.
      • Operaciones sujetas.
      • Obligados estadísticos.
      • Umbrales estadísticos.
      • Cumplimentación.
      • Presentación.
      • Sanciones.
    • Aplicación de Internet y del sistema de transmisión electrónica de datos:
      • En la solicitud de documentos.
      • En la emisión de documentos.
      • En la legalización de documentos.
Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Realizar las gestiones administrativas necesarias para la importación/exportacióny/o introducción/expedición de las mercancías y servicios de acuerdo con la normativa vigente. Controlar que la gestión administrativa de las operaciones de compra-venta internacional se realiza de acuerdo con la normativa vigente.

  • Incluye los requisitos aduaneros, documentación necesaria y los pasos para gestionar operaciones de comercio internacional.
  • Aborda el proceso de clasificación de mercancías según el sistema armonizado y la valoración de productos para determinar los aranceles.
  • Trata sobre las leyes, regulaciones y tratados que impactan las operaciones aduaneras, como la OMC y acuerdos bilaterales.
  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 90

270,00

×