UF1347: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS NODOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES PRIVADAS CON PÚBLICAS

1. Procedimientos de gestión en el subsistema de conmutación telefónica.

– Procedimientos de prueba y verificación del subsistema de conmutación telefónica.
– Procedimientos y herramientas de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.
– Procedimientos de diagnóstico y gestión de averías e incidencias.

· Función Alarm Surveillance: Conceptos y elementos relacionados.
· Análisis y diagnóstico de información de alarma.
· Documentación y seguimiento de incidencias: procedimientos y herramientas de trouble ticketing.
· Casos prácticos y ejemplos.

 

2. Interconexión de redes.

– Conceptos básicos sobre redes públicas.
– Servicios de interconexión con la red pública.

· Parámetros: alimentación eléctrica, sujeción mecánica, otros.
· Requerimientos de interconexión. Normativa de calidad.
· Interfaces en función de la tipología de red.
· Normativas de seguridad.

– Arquitectura de un dispositivo de interconexión de redes.

· Interfaces.
· Módulos.
· Cables.

– Conceptos de encaminamiento.

· Segmentación de redes.
· Algoritmos de encaminamiento.

 

3. Dispositivos de interconexión de redes.

– Interfaces más habituales de interconexión de redes.

· Interconexión de área local (RAL-RAL).
· Interconexión de área extensa (RAL-MAN o RAL-WAN).

– Características de los servicios de interconexión de redes.
– Tecnologías empleadas.
– Identificación de los servicios de conexión.

· Interrelación de los servicios.
· Implementación en los equipos de la red local.

– Los proveedores de servicios de comunicaciones.

· Servicios de interconexión.
· Perfiles de los servicios.

 

4. Protocolos de interconexión de redes.

– Protocolos utilizados en la interconexión redes privadas y públicas.

· Clasificación según sus funciones.
· Servicios soportados.
· Pila de protocolos TCP/IP.

· Introducción.
· Modelo OSI.
· Niveles. Descripción de cada uno.

– Cifrado. Redes privadas virtuales.

· Descripción.
· Usos.
· Tipos.
· Implementaciones.
· Parámetros de configuración y gestión de interconexión de redes privadas virtuales.

– Mecanismos de seguridad.

· Enmascaramiento y redirección.
· Filtrado de paquetes.

· Características.
· Criterios.
· Ventajas.

 

5. Procedimientos de instalación y prueba de dispositivos de interconexión de redes.

– Normativas de seguridad física y eléctrica aplicables a los dispositivos de interconexión de redes.

· Lista de las principales normas.
· Características destacadas de cada una.

– Procedimientos de carga de configuración en dispositivos de interconexión de redes.

· Carga mediante ficheros.
· Modificación de parámetros.
· Actualización de firmware.
· Conexiones locales y remotas para configuración.

– Procedimientos de verificación de los servicios de comunicación.

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Instalar los nodos de interconexión de redes públicas y privadas para habilitar la comunicación entre ambas, según indicaciones de la organización. Configurar los protocolos de comunicaciones en los dispositivos de interconexión de red para asegurar la conectividad entre la red pública y privada, según especificaciones de la organización.

  • Gestionar el subsistema de conmutación telefónica y sus procedimientos de prueba y verificación.
  • Diagnosticar y gestionar averías e incidencias en la interconexión de redes.
  • Implementar dispositivos de interconexión de redes y configurar sus interfaces.
  • Aplicar protocolos de interconexión entre redes privadas y públicas.
  • Instalar y verificar dispositivos de interconexión de redes siguiendo normativas de seguridad.
  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 90

270,00

×