UF0345: APOYO ADMINISTRATIVO A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

  1. Organización del trabajo y Recursos Humanos.
    • División del trabajo y funciones.
      • Planificación de objetivos y metas.
      • Análisis de necesidades.
      • Determinación de estructura organizativa necesaria.
    • Funciones específicas del Departamento de Recursos Humanos.
      • Análisis del puesto de trabajo. Técnicas.
      • Descripción del puesto de trabajo.
      • Planificación de plantillas.

 

  1. Reclutamiento y selección de personal.
    • Detección de necesidades de contratación.
      • En la empresa privada: Formularios de Análisis y Descripción del Puesto de Trabajo y otras formas de detección.
      • En el ámbito de la Administración Pública: Oferta Pública de Empleo.
    • Determinación del perfil del candidato y oferta de empleo.
      • Información relevante acerca del perfil del candidato.
      • Tipo de comunicación, en función del medio de publicación de la oferta.
      • Medios de comunicación más adecuados, dependiendo del puesto ofertado.
    • Soporte documental e informático en el proceso de selección.
      • Solicitudes y currículos recibidos.
    • Citación de los candidatos a las pruebas de selección.
      • En la empresa privada (para aplicación de pruebas técnicas y/o psicotécnicas y entrevistas).
      • En la Administración pública (para presentación a los ejercicios de la oposición en los términos señalados en la convocatoria).
    • Soporte documental de las pruebas de selección.
      • Pruebas técnicas.
      • Test psicotécnicos.
      • Dinámicas grupales.
      • Entrevistas.
    • Documentación de los resultados de la selección.
      • Elaboración de informes de los candidatos.
      • Comunicación a la persona seleccionada.
      • Información al resto de los candidatos.
      • Aseguramiento de la confidencialidad de la documentación de los candidatos, aplicando la normativa vigente.

 

  1. La Formación de Recursos Humanos.
    • La Formación en el Plan Estratégico de la Empresa.
      • Recursos Humanos.
      • Recursos Materiales.
      • Recursos Tecnológicos.
    • Determinación de las necesidades de formación.
      • Implicación interdepartamental.
      • Previsión de recursos necesarios a corto, medio y largo plazo.
      • Valoración de la experiencia disponible.
      • Análisis de resultados del desempeño.
    • El Proyecto de Formación en la empresa.
      • Planes.
      • Programas.
      • Acciones Formativas.
    • Tipos de formación a impartir en la empresa.
      • Ingreso.
      • Perfeccionamiento.
      • Reciclaje.
      • Polivalencia.
      • Desarrollo directivo.
      • Complementaria.
      • Otros tipos.
    • La oferta formativa para empresas y trabajadores.
      • Programas de formación de las Administraciones Públicas.
      • Sistemas de financiación, subvenciones y/o bonificaciones, aplicables a la formación.
    • Gestión de la Formación.
      • La comunicación y coordinación en el proceso de formación.
      • Infraestructura y recursos necesarios.
      • El control de costes de la Formación.
      • Resultados de la formación impartida. El informe.
      • Incorporación de datos de formación al sistema de gestión de recursos humanos.
      • Aseguramiento de la confidencialidad de los datos, respetando la normativa vigente.

 

  1. Evaluación del desempeño del puesto de trabajo.
    • Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo.
      • Métodos de valoración de puestos de trabajo.
      • Sistemas de promoción de recursos humanos.
    • Los recursos humanos como capital humano.
      • La capacidad.
      • El compromiso.
      • La acción.
      • El talento individual.
    • La Gestión del Talento.
      • Sistemas de gestión del talento.
Teleformación

Gestionar los sistemas de archivos convencionales e informatizados, asegurando el uso de los recursos de forma óptima, de acuerdo con las directrices recibidas, los procedimientos establecidos y la legislación vigente, en función de las necesidades de información. Mantener en condiciones óptimas de funcionamiento el sistema informático, obteniendo el máximo rendimiento de los medios y aplicaciones utilizadas, a fin de gestionar las incidencias derivados del sistema informático a nivel usuario. Mantener el sistema de gestión documental en condiciones de operatividad de acuerdo con los procedimientos establecidos, supervisando y actualizando sus elementos, a fin de garantizar la trazabilidad, vigencia y uniformidad de los documentos y formularios. Diseñar las bases de datos básicas y no complejas relacionadas con sus actividades diarias o rutinarias, para registrar información y/o documentación en ficheros relacionales, permitiendo su enlace, consulta, búsqueda y modificación

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 60

180,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×