MF1017_2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES

1. Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones.

– Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal. Patología más frecuente.
– Aplicación de técnicas de aseo e higiene corporal:

· Baño en bañera o ducha.
· Baño en la cama.
· Baño de personas con alzhéimer.
· Cuidado de los pies de personas con diabetes.
· Higiene bucal.
· Limpieza de pliegues corporales.
· Limpieza de zonas de riesgo.

– Prevención y tratamiento de las úlceras por presión:

· Higiene corporal.
· Protección de la piel.
· Cambios posturales.

– Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.
– Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
– Asistencia al usuario para vestirse:

· Manejo de la ropa y calzado del usuario.
· Ayudas para su uso, accesorios.

– Colaboración en los cuidados postmortem.

 

2. Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario.

– Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.
– Control de las condiciones ambientales:

· Luminosidad.
· Temperatura.
· Ventilación.
· Ruido.

– Técnicas de realización de camas:

· Tipos de camas y actuación ante las mismas.
· Ropa de cama: tipos, complementos, climatología.
· Posiciones de la cama.
· Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas.

 

3. Administración de alimentos y recogida de eliminaciones en instituciones.

– Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
– Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patología relacionada.
– Comprobación de hojas de dietas:

· Dietas y menús de instituciones sociosanitarias.
· Menús en patologías especiales.

– Alimentación por vía oral:

· Ayudas técnicas para la ingesta.
· Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales.
· Pautas según estado del usuario.
· Posturas del usuario que facilitan la ingesta.

– Técnicas de recogida de eliminaciones.
– Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos.

Impartir y tutorizar acciones formativas para el empleo utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos.

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 70

210,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×