MF0259_2: OFERTAS GASTRONÓMICAS SENCILLAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO

  1. Las empresas de restauración.
    • Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.
    • Estructura organizativa y funcional.
    • Aspectos económicos.

 

  1. El departamento de cocina.
    • Definición y modelos de organización.
    • Estructuras de locales y zonas de producción culinaria.
    • Especificidades en la restauración colectiva.
    • El personal y sus distintas categorías profesionales.
    • Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
    • Elaboración de planes sencillos de producción culinaria.

 

  1. La restauración diferida.
    • Concepto.
    • Especificidades en la restauración colectiva.
    • Cocina central.
    • Cocina de ensamblaje.

 

  1. Las ofertas gastronómicas.
    • Definición de los elementos y variables de las ofertas gastronomías.
    • Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras.
    • Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras.
    • Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas.

 

  1. Nutrición y dietética.
    • Grupos de alimentos
    • Diferencia entre alimentación y nutrición.
    • Relación entre grupos de alimentos, nutrientes que los componen y necesidades energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano.
    • Caracterización de los grupos de alimentos.
    • Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidos a distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva.

 

  1. Gestión y control de calidad en restauración.
    • Características peculiares.
    • Concepto de calidad por parte del cliente.
    • Programas, procedimientos e instrumentos específicos.
    • Técnicas de autocontrol.

 

  1. Aprovisionamiento externo de géneros.
    • El departamento de economato y bodega.
    • El ciclo de compra.
    • Registros documentales de compras.
    • El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias.

 

  1. Aprovisionamiento interno de géneros y productos culinarios.
    • Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características.
    • Sistemas utilizados para detectar las necesidades de materias primas. Lógica del proceso de aprovisionamiento interno.
    • Departamentos o unidades que intervienen.
    • Deducción y cálculo de necesidades de géneros, preelaboraciones y elaboraciones básicas.
    • Formalización del pedido de almacén y su traslado.
    • Recepción y verificación de la entrega.
    • Traslado y almacenamiento y/o distribución en las distintas áreas.
    • Control de stocks.

 

  1. Recepción y almacenamiento de provisiones.
    • Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas.
    • Registros documentales.
    • Gestión y control de inventarios.

 

  1. Control de consumos y costes.
    • Definición y clases de costes.
    • Cálculo del coste de materias primas y registro documental.
    • Control de consumos. Aplicación de métodos.
    • Componentes de precio.
    • Métodos de fijación de precios.
Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Definir ofertas gastronómicas sencillas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos

  • Definir ofertas gastronómicas sencillas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos
  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 70

210,00

×