MF0072_2: TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

1. Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias.

– Concepto de personalidad.
– Desarrollo de la personalidad. Teorías.
– Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
– Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
– Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad,desarraigo, desvalorización, entre otras).
– Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.

 

2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias.

– Elementos que intervienen en la comunicación.

· Emisor.
· Receptor.
· Mensaje.

– Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo.
– Tipos de comunicación.

· Lenguaje verbal.
· Lenguaje no verbal.

– Dificultades de la comunicación.

· Mensajes que dificultan la comunicación.

– Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
– Habilidades sociales.

· Escucha activa.
· Negociación.
· Asertividad. Principales respuestas asertivas.
· Técnicas de comunicación y relación grupal.

_ Psicología del trabajo en equipo.
_ Dinámica grupal.
_ El roll del profesional sanitario.
_ El roll del paciente.

· Comunicación del profesional sanitario con paciente.
· La relación de ayuda.

 

3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes.

– Comportamiento de la población ante una catástrofe.

· Reacción conmoción-inhibición-estupor.
· Reacción de pánico.
· Éxodos.
· Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe. Reacción emocional desajustada.

– Reacción neuropatológica duradera.

· Reacción psíquica grave.
· Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de la catástrofe: Periodo precrítico. Periodo de crisis. Periodo de reacción. Periodo postcrítico.

– Apoyo psicológico en catástrofes.

· Objetivos.
· Principios de la atención psicológica.
· Factores estresores.
· Control de situaciones de crisis. Medidas de contención.
· Situaciones de duelo.
· Situaciones de tensión.
· Situaciones de agresividad.
· Situaciones de ansiedad y angustia.
· Funciones del equipo psicosocial.

 

4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe.

– Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
– Objetivos del apoyo psicológico.
– Principales factores estresores.
– Estrés.
– Síndrome del quemado.
– Traumatización vicaria.
– Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.

· Técnica de ayuda mutua. (buddy–system).
· Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas (de using o debriefing).
· Técnicas de control de estrés.

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

  • Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 40

120,00

×