Tarde o temprano, todos necesitamos memorizar algo en nuestra vida. La memoria es algo que se debe trabajar si queremos tener una buena calidad de vida. A pesar de que alguno pueda pensar lo contrario, lo cierto es que la memoria no siempre está ligada al estudio, aunque está claro que tener una buena memoria facilitará mucho el superar un examen.
Está claro que la memoria es algo que utilizamos a lo largo del día, no solo para estudiar, sino también para tener claras las rutinas del trabajo, la lista de la compra o los nombres de los clientes o conocidos. En nuestra academia de oposiciones en Lugo podemos ayudarte a trabajar la memoria y eso lo hacemos a base de nuestras técnicas infalibles.
Contar con una buena memoria mejorará mucho tu calidad de vida, por lo que es un aspecto que nunca se debe descuidar. En este artículo vas a aprender más sobre la memoria y también encontrarás algunos consejos para mejorarla.
Cómo memorizar más rápido y no olvidar: consejos esenciales
Como otros muchos aspectos en la vida, la memorización se puede trabajar. Con esta serie de consejos esenciales podrás trabajar tu memoria para trabajar mucho más rápido y no olvidar a la par que mejoras tu concentración y aprendizaje.
Lo primero que te recomendamos es que leas y repitas en voz alta. Escucharnos en una nota de voz nos ayuda a recordar, incluso también podemos contarle a una persona lo que queremos memorizar siempre y cuando esto sea posible.
Otra de las formas con las que puedes memorizar rápido es escribiendo lo que quieres memorizar. Esta es una técnica que requiere algo más tiempo que la anterior, pero es igual o más efectiva. Este tipo de técnicas está especialmente recomendado cuando se va a llevar a cabo un examen, ya que también puedes aprovechar lo que has escrito como nuevos apuntes.
También puedes crear una pequeña historia. Las historias son más fáciles de recordar, por lo que puedes crear una historia e incorporar los nombres o números que quieras recordar. Así mismo, repasa la historia constantemente, El repaso y la repetición son dos de los hábitos que mejor sirven para entrenar la memoria.
Hacer esquemas y resúmenes también te ayudará a memorizar además de ayudarte a comprender mejor lo que quieres memorizar. Finalmente, de la misma forma que sucede cuando se va a estudiar, es muy importante llevar a cabo estos hábitos en el lugar adecuado y hacer descansos de forma regular. No te fuerces ni practiques estos ejercicios en cualquier lugar, estar tranquilo es fundamental.
Cómo memorizar rápido un texto: paso a paso
Si tienes que memorizar rápido un texto lo primero que debes hacer es una lectura inicial para hacerte una idea general de su contenido y estructura. Mientras llevas a cabo esta lectura preliminar subraya o resalta las ideas principales y la información importante como si se tratase de unas técnicas de estudio. Para lograr una comprensión más profunda sobre el texto hazte preguntas sobre el mismo.
El siguiente paso consiste en organizar la información. Crea un resumen con tus propias palabras que te sirva para sintetizar la información de lo que has leído. No dudes en incluir esquemas, así como toda clase de apuntes que creas necesarios para no olvidar nada.
Con todo esto preparado lo siguiente es aplicar técnicas de memorización. Aquí puedes optar por las técnicas que más cómodas te resulten, por ejemplo, leer el texto en voz alta varias veces, explicárselo a alguien, utilizar reglas mnemotécnicas, hacerte un simulacro de examen sobre el texto…
Mientras llevas a cabo todo esto es fundamental estar tranquilo y sentirse bien con uno mismo. Esto implica llevar hábitos de vida saludables como puede ser una buena alimentación, dormir bien y hacer algo de ejercicio de forma regular. Si te sientes bien contigo mismo cualquier método que lleves a cabo será mucho más eficiente. Ten en cuenta estos consejos prácticos y podrás memorizar a una mayor velocidad.
Tipos de memoria que existen
Principalmente se habla de tipos de memoria a largo plazo o a corto plazo. Este tipo de memoria es fácil de comprender ya que su propio nombre nos sirve para hacernos una idea del tiempo que debe pasar para recordar algo y ser considerado como tal.
Además de estos dos tipos de memoria, también existe la memoria sensorial. Esta memoria se trata de una memoria de duración muy corta pero que nos permite captar información a través de los sentidos, por ejemplo, mediante el olfato o el gusto.
Este tipo de memoria también se puede utilizar para recordar algo que no queramos olvidar, por ejemplo, podemos echar perfume en las páginas de los apuntes que queramos recordar. El aroma que desprenden las páginas cuando las ojeamos nos recordará inevitablemente a aquello que queremos memorizar.
Técnicas de memorización visual
Mediante la memorización visual podemos recordar información a través de las imágenes. Estas técnicas son muy poderosas ya que como reza el dicho, una imagen dice más que mil palabras.
Algunas de las técnicas de memorización visual más utilizadas son los mapas mentales. Estos mapas mentales son representaciones gráficas de un tema en donde las ideas principales se conectan con otras mediante ramas.
Además de los mapas mentales también podemos utilizar flashcards, es decir, crear tarjetas con un concepto que se asocian a una imagen. Otras de las técnicas más populares tienen que ver con el uso de diagramas y gráficos o mediante la creación de storyboards.
Técnicas de memorización verbal
Las técnicas de memorización verbal se basan en la idea de que las palabras pueden asociarse y organizarse de cierta forma creativa para facilitar su recuerdo.
Una de las técnicas de memorización verbal más utilizadas son los acrónimos, es decir, formar una palabra a partir de las iniciales de las palabras que forman una lista. Si quieres recordar los nombres de Iván, Vanesa y Ana puedes crear la palabra IVA, justo como el impuesto.
También se utilizan mucho las rimas o las canciones. Si eres capaz de componer una canción o una pequeña melodía con la que recitar aquello que quieres memorizar seguro que lo recuerdas mejor. Una buena prueba de ello es que muchos de nosotros recordamos a la perfección las canciones de los dibujos animados de nuestra infancia.
La narración de historias también es una técnica que se usa bastante. Créate una historia con todos aquellos elementos que quieras recordar y seguro que vas a tener muchas más facilidades para memorizar.
Hábitos para potenciar tu memoria y concentración
La memoria y la concentración se pueden ejercitar y potenciar como los músculos del cuerpo. Para lograrlo deberás tener una alimentación sana, ya sabes, mens sana in corpore sano. Te recomendamos incluir en tu dieta Omega-3, Vitamina B y antioxidantes.
Practicar ejercicio de forma regular también te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y a memorizar con una mayor facilidad. El ejercicio regular promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales y, además, también ayuda a reducir el estrés.
Finalmente, procura tener un buen descanso. Dormir en un buen colchón, descansar el número de horas suficientes y establecer una rutina son claves para potenciar la memoria y concentración de cualquiera.
Mejora tu aprendizaje y logra tus metas
En definitiva, la memoria es algo que se puede trabajar y mejorar con las técnicas y el ejercicio adecuado. No cabe duda que mejorar la memoria te va a ayudar a desenvolverte mejor en muchos aspectos de la vida y, además, también te va a ayudar a prevenir la aparición de enfermedades mentales.
Muchas enfermedades mentales como el Alzheimer no tienen cura, pero sí que se retrasan los síntomas cuando se trabaja la memoria. Mejora tu aprendizaje poco a poco trabajando la memoria y verás como con el tiempo empiezan a llegar los resultados.