En un mercado laboral tan competitivo como en el que vivimos, poder destacar es fundamental para conseguir un mejor puesto de trabajo. Además de ser de lo más competitivo, el mercado laboral está en constante cambio, por lo que es fundamental mantenerse actualizado y contar con las habilidades necesarias para así mejorar la empleabilidad, por ejemplo, con certificados profesionales.
En este artículo te vamos a ayudar a dominar este proceso. Tener claros estos conceptos y aplicarlos te permitirán contar con una mayor seguridad profesional a largo plazo. Esto no solo te abrirá puertas a nuevos trabajos, sino que también te ayudará a encontrar mejores puestos de trabajo con un salario más elevado acorde a tus capacidades.
Qué significa mejorar la empleabilidad
Muchas personas piensan equivocadamente que para mejorar la empleabilidad basta con tener un título universitario. Si bien es cierto que eso ayuda, mejorar la empleabilidad se relaciona más con un enfoque holístico en donde se mide el valor que un profesional aporta a una empresa.
Un currículum vitae brillante puede verse opacado si en una entrevista de trabajo no demuestras tener habilidades blandas o ciertas habilidades duras. Las competencias profesionales han de poder demostrarse y el aprendizaje continuo es muy importante.
Básicamente, mejorar la empleabilidad significa que el empleado debe ser deseado por la empresa. Más allá de sus conocimientos este debe demostrar que cuenta con habilidades escasas en el mercado y que, además, estas están bastante demandadas. Un empleado que cumpla con esas características será un empleado que cuenta con una buena empleabilidad.
Además de esto, que el empleado sea adaptable también le va a permitir mejorar su empleabilidad. Se desenvuelve bien en diferentes puestos de trabajo o es capaz de utilizar varias herramientas o cambiar de rol. Para que todo esto funcione el empleado debe ser visible, es decir, tiene que poder demostrar todo esto y comunicarlo de forma efectiva para así poder mejorar su empleabilidad.
En definitiva, mejorar la empleabilidad significa incrementar la propia capacidad que tiene el empleado para conseguir un empleo o mantener el que ya tiene gracias a que es capaz de adaptarse de forma continua a las necesidades del mercado laboral. Al hablar de un mercado laboral muy competido y en constante cambio, contar con una red de contactos o saber hacer networking puede ayudar mucho a mejorar la empleabilidad del trabajador.
Competencias clave laborales que aumentan tu empleabilidad
Las competencias laborales que aumentan la empleabilidad se pueden dividir en habilidades blandas y habilidades duras. Veámoslas por separado.
Las habilidades duras son las que deben ser continuamente actualizadas, por lo que pueden formar parte del aprendizaje continuo. Estas habilidades se centran en áreas de crecimiento, por ejemplo, el dominio digital mediante el conocimiento de un software específico del sector, saber trabajar en la nube o poder manejar herramientas de gestión de proyectos.
También son habilidades duras aquellas que tienen que ver con el análisis de datos, es decir, saber manejarlos, interpretarlos o visualizarlos. Hoy en día tiene una gran relevancia todo lo que tiene que ver con la automatización o la IA y, por supuesto, el dominio de idiomas extranjeros como el idioma inglés.
En cuanto a las habilidades blandas se refiere, estas también son importantes, pero son más complicadas de automatizar. Las habilidades blandas sirven para definir como un profesional se relaciona y es capaz de resolver problemas.
El pensamiento crítico y la resolución de problemas formaría parte de las habilidades blandas del trabajador, es decir, su capacidad para analizar situaciones complejas y proponer soluciones. Así mismo, también la adaptabilidad o flexibilidad anteriormente mencionadas o su capacidad de comunicación efectiva.
La creatividad y la capacidad para innovar también son habilidades blandas además de la inteligencia emocional.
Importancia de la formación continua para ser más empleable
La formación continua es fundamental, ya que podríamos definirla como el motor de la empleabilidad. En un mundo en constante cambio el conocimiento se devalúa con rapidez, por lo que formarse continuamente es fundamental si se quiere ser más empleable.
Para que te hagas una idea, se estima que la vida útil de una técnica es tan solo de cinco años. Gracias a la formación continua puedes contrarrestar esta obsolescencia. Por otro lado, la formación continua también permite al trabajador estar al día de las últimas tendencias o herramientas. Si hay algún cambio en la legislación o se deben aplicar nuevas metodologías para mejorar la gestión del tiempo, el trabajador sabrá adaptarse sin problema.
La formación continua también sirve para demostrar que el trabajador se muestra comprometido con su puesto de trabajo. No solo se ve al trabajador como una persona capaz de sacar adelante su trabajo, sino que también está comprometido con el éxito de la empresa al estar formándose continuamente, algo muy valorado por el empleador.
Experiencia laboral y prácticas: cómo suman valor
La experiencia laboral y las prácticas también suman valor debido a que esta experiencia es un catalizador que convierte el conocimiento teórico en valor real.
A la hora de tener en cuenta esta experiencia laboral es importante priorizar la calidad antes que la cantidad. Llevar a cabo buenos cursos online como los que puedes encontrar en nuestro centro de formación te permitirán contar con mejores conocimientos.
Las prácticas son la oportunidad perfecta para demostrar todas tus habilidades, tanto las duras como las blandas en un entorno real. Esto te ayudará a conocer mejor el sector, ya que son perfectas para mostrarte una visión interna de la empresa facilitando así la transición a un puesto remunerado.
Además, las prácticas también son una buena forma de adquirir referencias y mejorar la marca personal. Mediante unas buenas prácticas puedes conseguir cartas de recomendación que te pueden ayudar a mejorar tu reputación profesional y con ello mejorar tu empleabilidad.
Estrategias de networking para ampliar tus oportunidades
Construir una buena red de contactos profesionales es una buena forma de mejorar la empleabilidad. Muchos puestos de trabajo se cubren antes de publicarse por todos aquellos que cuentan con una buena red de contactos. Construir un buen networking es muy importante si te quieres beneficiar de todas esas ventajas.
Para crear una buena red de networking no te limites a añadir contactos sin más, enfócate en aquellos que te aportan valor y busca cómo puedes ayudarlos. Se trata de una red de confianza en donde más adelante ellos también podrán hacer algo por ti. Una buena forma de mejorar esta red de contactos es asistir a conferencias, seminarios, webinars… Toda clase de eventos específicos de tu sector que te ayudarán a conocer a nuevos profesionales.
Aprovecha las herramientas que te da internet, por ejemplo, LinkedIn para participar en conversaciones relevantes y darte a conocer. No tengas reparo en comentar artículos y felicitar por sus logros a otros. LinkedIn no solo es una plataforma donde presumir de títulos oficiales o de cursos online, la actividad constante dentro de esta plataforma te ayudará a estar visible para los reclutadores.
Uso de plataformas digitales para mejorar la empleabilidad
Las plataformas digitales se han convertido en el escaparate idóneo para todas aquellas personas que quieren mejorar su empleabilidad. No olvides dedicarle el tiempo que se merecen ya que te pueden abrir muchas puertas laborales.
A la hora de hablar de plataformas digitales no solo se trata de grupos de LinkedIn, sino también de otras opciones como pueden ser portales de empleo especializados de la industria en la que quieres trabajar.
Otras opciones interesantes y que están cobrando fuerza durante los últimos años son las plataformas de freelancing. Opciones como Upwork o Freelancer son perfectas para llevar a cabo pequeños proyectos. Además, estas plataformas te permitirán demostrar una experiencia práctica que te permitirá optar a nuevas bolsas de trabajo gracias a las reseñas que has obtenido, fundamental para mejorar cualquier CV.
Consejos prácticos para impulsar tu empleabilidad a corto plazo
Si lo que quieres es impulsar tu empleabilidad a corto plazo una buena idea pasa por priorizar aquellas habilidades que tienen una mayor demanda. Para hacer esto te recomendamos que investigues y trates de identificar la habilidad más solicitada en tu nicho y dedica un mes a obtener una certificación adecuada.
También es recomendable optimizar tu perfil de LinkedIn. Esta red social profesional es muy importante y cuidarla es fundamental para mejorar la empleabilidad. Asegúrate de que tu titular cuenta con las palabras clave necesarias en el puesto que estás buscando y que la foto que tienes es profesional.
Lleva a cabo entrevistas informales con frecuencia. Puedes pedir a algunos profesionales de tu sector que te dediquen unos 15 minutos para que puedan aprender más sobre tu trayectoria. Esto no solo te ayudará a mantenerte en su radar, sino que también puede que te abra nuevas puertas con estos profesionales a corto plazo.
Optimiza tu currículum vitae. No mandes siempre el mismo CV, modifícalo y haz que se adapte con palabras clave de tus logros y resúmenes para que estos coincidan con la descripción de la oferta de trabajo a la que te estás presentando.


