Las competencias clave son básicas para cualquier persona que quiera acceder de una forma mucho más sencilla al mercado laboral. Estas competencias que se pueden adquirir mediante cursos afd acercan al trabajador al mundo laboral y se presentan como una ventaja ante un entorno cada vez más competitivo.
Para entender mejor la importancia de las competencias clave y cómo te pueden ayudar en el mercado laboral aquí vamos a desgranarte algunas de las dudas más frecuentes.
¿Qué son las competencias clave?
Las competencias clave son la suma de los conceptos, ideas, teorías, capacidades y actitudes que son claves para el aprendizaje. Gracias a las competencias clave vas a entender mucho mejor el contenido que se va a estudiar, por lo que se trata de todos aquellos conceptos que una persona debe tener claros para que el temario que va a estudiar no le resulte abrumador.
¿Para qué sirven las competencias clave?
Las competencias clave son fundamentales para mejorar la empleabilidad de la persona. Gracias a las competencias clave es mucho más fácil obtener un certificado profesional y, por lo tanto, poder acceder a mejores puestos de trabajo.
Por otro lado, las competencias clave también juegan un papel muy importante en la formación de la persona, ya que la habilitan con determinados conocimientos para que esta pueda tomar mejores decisiones, resolver problemas o trabajar en equipo.
Competencias clave como alternativa para obtener un certificado profesional
A pesar de que no estamos acostumbrados a escucharlo, lo cierto es que las competencias clave son algo que nos acompaña durante toda la vida. Cuando para un puesto de trabajo se exige un nivel mínimo de estudios, básicamente lo que se pide es que se pueda demostrar que se cuenta con una serie de competencias clave básicas para acceder a dicho puesto de trabajo.
Estas competencias clave son una buena alternativa para acceder a ciertos certificados profesionales. Para ciertos certificados profesionales, como son los de nivel 1, no se exige titulación alguna. Para los que son de nivel 2 o nivel 3 ya será necesario contar con nivel 2 o 3 de competencias clave para poder optar a dichos certificados profesionales.
¿Qué caracteriza al nivel 2 de competencias clave?
Las competencias clave de nivel 2 se caracterizan por la competencia matemática, competencia en lengua castellana y competencia en lengua extranjera. Esta última será solo obligatoria para aquellos certificados de profesionalidad que tengan un módulo formativo relacionado con el aprendizaje de un idioma.
En la competencia clave en matemática será necesario saber aplicar el razonamiento matemático en problemas e identificar los elementos matemáticos de la realidad. Por su parte, en la competencia de lengua castellana será necesario comprender producciones orales y escritas, saber expresarse de la forma adecuada.
Para que sirven las competencias clave nivel 2
El nivel 2 de competencias clave permite la obtención del certificado profesional de nivel 2.
¿Qué caracteriza al nivel 3 de competencias clave?
A diferencia del nivel 2 de competencias clave, en el nivel 3 las personas deberán evaluar diferentes opciones y elegir las mejores soluciones a largo plazo. No solo se trata de estudiar los conocimientos, sino de saberlos aplicar en la toma de decisiones.
Además, no solo se trata de resolver problemas, sino también de saber innovar, buscar nuevas oportunidades y soluciones que permitan mejorar los sistemas con el tiempo.
También es muy importante el factor humano dentro del nivel 3. En estas competencias clave la persona debe ser capaz de demostrar que puede asumir roles de liderazgo y trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes.
Para que sirven las competencias clave nivel 3
Con las competencias clave de nivel 3, además de estar mejor preparados profesionalmente, se podrán conseguir los certificados profesionales de nivel 3.
Las siete competencias clave en el ámbito de la educación
Veamos cada una de las competencias claves que se tienen en cuenta en el ámbito de la educación.
Comunicación lingüística
Esta competencia está en constante desarrollo y se nutre de experiencias comunicativas dentro de contextos sociales específicos. La lectura es fundamental en su desarrollo además de la promoción de contextos de usos variados.
Esta competencia no solo se limita al dominio lingüístico, sino que también abarca diferentes valores o aspectos personales del individuo que influyen en su capacidad para comunicarse.
Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología
La competencia matemática implica la capacidad de la persona para aplicar el razonamiento matemático además de describir y predecir diferentes fenómenos en otros contextos.
En cuanto a las competencias en ciencia y tecnología, se trata del conocimiento y aplicación de métodos científicos para comprender bien el mundo físico y tomar buenas decisiones.
Competencias sociales y cívicas
Las competencias sociales tienen que ver con el bienestar personal y colectivo. Por su parte, las competencias cívicas son aquellas que implican el conocimiento crítico de conceptos como la democracia, justicia o derechos humanos.
Además, demuestran la habilidad de la persona para interactuar de forma eficaz dentro de un ambiente público y tomar las decisiones acertadas.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Es fundamental para cualquier ciudadano fomentar la cultura del emprendimiento. Esta competencia se puede aplicar tanto en ámbitos personales como sociales, escolares o laborales.
Conciencia y expresiones culturales
Esta competencia también es necesaria para conocer, apreciar y valorar las diferentes culturas. Además de esto, también se debe aprender a utilizarlas para el enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio de sus pueblos.
Con esta competencia también se aprende a expresarse de forma creativa dominando todos aquellos códigos culturales y artísticos.
Competencia digital
Mediante esta competencia se trabaja el uso crítico y seguro de todas las tecnologías de la información y comunicación. Con esta competencia se requiere el desarrollo de habilidades para la comunicación digital, así como para la creación de contenidos o seguridad en línea además de la resolución de problemas.
Aprender a aprender
Esta competencia es fundamental para el aprendizaje continuo. Mediante esta competencia se consigue iniciar y persistir en la importancia que tiene la formación mediante el aprendizaje, por lo que es necesaria la motivación, la autoconciencia y autorregulación.
Cómo obtener tu certificado de competencias clave
En nuestro centro de formación te ayudamos a conseguir tu certificado de competencias clave. Trabajamos con los mejores docentes que te pueden ayudar a conseguir estas competencias básicas o competencias clave para que puedas mejorar tu formación laboral.
En A Mariña trabajamos para que te resulte mucho más fácil acceder al mercado laboral, por lo que si buscas tu certificado profesional contacta con nosotros.
Consejos para prepararte y superar las pruebas de competencias clave
Una de las claves para superar las pruebas de competencias clave es conocer bien la prueba. Esto implica saber qué tipos de preguntas te van a hacer, el tiempo que tienes o conocer bien la estructura de la misma. En nuestra academia te podemos ayudar familiarizándote con la prueba para que la del examen no sea la primera que hagas.
De la misma forma, también es importante crear un plan de estudio para poder prepararse bien la prueba. Obtener un certificado profesional es algo que merece la pena y que te abrirá muchas puertas en el futuro, por lo que es importante prepararlo bien para poder superar la prueba de competencias clave.
Además del horario, se recomienda dividir el contenido en pequeñas secciones para facilitar la comprensión y practicar con pruebas de años anteriores para estar familiarizado con el contenido. Todos estos aspectos y muchos más los vas a poder trabajar en nuestra academia para que superar la prueba no te resulte complicado.
Finalmente, no debes descuidar tu bienestar. De la misma forma que es importante estudiar también lo es descansar. Aliméntate bien y lleva hábitos de vida saludables para poder afrontar mucho mejor la prueba. Descansa lo suficiente y procura contar con cierta actividad física para que tanto tu mente como tu cuerpo se encuentren en un mejor estado.