MF1866_2: ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL

1. Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil.

– Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual.

· Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud.
· Aplicación para la educación integral y el proceso de socialización.
· Funciones del ocio como tiempo libre social y educativo: contextos, actividades, y modos de intervención.

– Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud.

· Análisis y gestión de fuentes de información y documentación sobre marcos legislativos.

 

2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud.

– Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
– Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros.
– Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud.

· Elementos y factores de apoyo y de riesgo.
· Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales, de la exclusión e inadaptación social.
· Modos de intervención educativa en el proceso de socialización.

– Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora.

· Identificación y tipología de los valores.
· Aplicación en las actividades de tiempo libre. Actuación de los monitores.

– Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo.

· Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre.
· Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación.

 

3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil.

– Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre.

· Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto.
· Análisis de proyectos: valoración de opciones ideológicas.

– Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.

· Identificación de los elementos y estructura de un proyecto educativo. Análisis de objetivos, metas, destinatarios y contexto.
· Planificación de actividades y de recursos. Mecanismos de revisión y evaluación.

– Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre.
– Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores.

· Distribución de las tareas y responsabilidades en el equipo de los monitores: participación, coordinación y complementariedad.

 

4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

– Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre.

· Formulación de objetivos
· Valoración de los centros de interés o ejes de las actividades.
· Tipología de programas de actividades: según alojamiento e instalación, pernoctación, alimentación, temporalidad y/o estacionalidad, etc.
· Programación de las actividades de tiempo libre: planificación de recursos y medios materiales; determinación y distribución de espacios y tiempos.
· Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre: indicadores
· Procedimiento de elaboración de la ficha de registro de las actividades.

– Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

· Tipos de actividades: criterios de clasificación, finalidades, requisitos, condicionantes, idoneidad según contexto humano y físico, variaciones, etc.
· Procedimientos de revisión de la planificación de actividades.
· Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades.
· Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización.
· Proceso de desarrollo de una actividad: presentación-motivación, desarrollo-implicación, finalización-valoración.

 

5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre.

– Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc.
– Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación.
– Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones.

 

6. Estrategias y métodos de educación para la salud.

– Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS)
– Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud.
– Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo.
– Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables (HVS).

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil

Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 60

180,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×