UF0863: REPARACIÓN Y AMPLIACIÓN DE EQUIPOS Y COMPONENTES HARDWARE MICROINFORMÁTICOS

1. Instrumentación básica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.

– Conceptos de electricidad y electrónica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.
– Magnitudes eléctricas y su medida.
– Señales analógicas y digitales.
– Componentes analógicos.
– Electrónica digital.

· Sistemas de representación numérica y alfabética.
· El circuito impreso.
· Circuitos lógicos y funciones lógicas.
· Principio de funcionamientos de circuitos integrados digitales.

– Instrumentación básica.

· Polímetro.

· Descripción.
· Medida de resistencias, tensiones e intensidades.

· Osciloscopio.

· Funcionamiento.
· Terminología.
· Puesta en funcionamiento. Sondas.
· Controles de un osciloscopio.
· Técnicas de medida.

· Generador de baja frecuencia.

· Descripción.
· Utilización del Generador.

 

2. Funcionamiento de los dispositivos de un sistema informático.

– Esquemas funcionales de los dispositivos y periféricos en equipos informáticos.
– Componentes eléctricos. Funciones.
– Componentes electrónicos. Funciones.
– Componentes electromecánicos. Funciones.
– Los soportes de almacenamiento magnético.

· Características.
· Componentes.
· Esquemas funcionales.

 

3. Tipos de averías en equipos microinformáticos.

– Tipología de las averías.

· Clasificación.
· Características.

– Averías típicas.

· Lógicas
· Físicas.
· Procedimientos para su detección y corrección.

 

4. Diagnóstico y localización de averías en equipos informáticos.

– Organigramas y procedimientos para la localización de averías.
– El diagnóstico.

· Técnicas de diagnóstico.
· Software de medida.
· Diagnóstico y detección.

– Herramientas software de diagnóstico.

· Tipos.
· Características.
· Software comercial.

– Herramientas hardware de diagnóstico.

· Tipos.
· Características.
· Tarjetas de diagnósticos POST.

– Conectividad de los equipos informáticos.

· Medidas de señales de las interfases, buses y conectores de los diversos componentes.

· De alimentación.
· De control.
· De datos.

– El conexionado externo e interno de los equipos informáticos.

· Tipos de cables.
· Tipos de conectores.
· Significado de las patillas de las diversas interfaces y conectores.

– Técnicas de realización de diverso cableado.

 

5. Reparación del hardware de la unidad central.

– El puesto de reparación.

· Características.
· Herramientas de laboratorio.
· Equipos de laboratorio.

– El presupuesto de la reparación.

· Coste de componentes.
· Criterios de tarificación.

· Tiempos
· Tipo de reparación
· Tipo de componente.

– El procedimiento de reparación.
– Reparación de averías del hardware.

· La fuente de alimentación.
· La placa base.
· Relacionadas con la memoria.
· Unidades de almacenamiento.
· Tarjetas de sonido.
· Tarjetas gráficas.
· Reparación de periféricos básicos y otros componentes hardware.

 

6. Ampliación de un equipo informático.

– Componentes actualizables.

· Lógicos
· Físicos.

– El procedimiento de ampliación.

· Evaluación de la necesidad.
· Compatibilidad de componentes.
· Presupuesto de la ampliación.
· Aseguramiento de la información.

– Ampliaciones típicas de equipos informáticos lógicas y físicas.

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Detectar averías en equipos microinformáticos y proceder a su solución, reparando o sustituyendo los componentes hardware averiados, siguiendo los procedimientos establecidos por la organización. Ampliar equipos microinformáticos para añadir nuevas funcionalidades al sistema, de acuerdo a las especificaciones establecidas.

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 80

240,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×