UF0465: MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS

1. Conceptos de electricidad.

– Aislantes y conductores. La corriente eléctrica.
– Elementos básicos de un circuito. El circuito básico.
– Magnitudes.

· Intensidad.
· Diferencia de potencial (tensión).
· Resistencia.

– Medida de magnitudes eléctricas. Aparatos.

· Amperímetro.
· Voltímetro.
· Óhmetro.
· El polímetro.

– Ley de Ohm.
– Tipos de corriente eléctrica.

· Corriente Continua.
· Corriente Alterna.

– Potencia eléctrica.

· Concepto.
· Medida de la potencia.
· Energía.

– Asociación de resistencias.
– Seguridad eléctrica.

· Medidas de prevención de riesgos eléctricos.
· Daños producidos por descarga eléctrica.

– Seguridad en el uso de herramientas y componentes eléctricos.

 

2. Principios de funcionamiento de componentes eléctricos y electrónicos utilizados en sistemas microinformáticos.

– Componentes electrónicos.

· Resistencias.
· Condensadores.
· Diodos rectificadores.
· Diodos LED.
· Transistores.
· Circuitos integrados.
· Otros.

– Equipos electrónicos.

· La fuente de alimentación.

– Componentes eléctricos.

· Interruptores, pulsadores y fusibles.
· Pilas y baterías.

– Seguridad en el uso de herramientas y componentes electrónicos.

· Electricidad estática. Descargas electrostáticas (ESD).
· Prevención de descargas electrostáticas. Área de protección electrostática.
· Empaquetamiento de componentes y tarjetas.
· Símbolo para componentes electrónicos con riesgo de daño por ESD.

 

3. Características de elementos hardware internos de los equipos microinformáticos.

– Arquitectura.

· Procesador.
· Memoria.
· Unidades de entrada y salida.

– Cajas de ordenador.

· Tipos.
· Características básicas.

– Fuentes de Alimentación.

· Tipos.
· Potencia.
· Ventiladores.

– Placas base.

· Características.
· «Chipset».
· Tipos de EPROM.

– Microprocesador.
– Características principales.

· Zócalos.
· Disipadores de calor y ventiladores.

– Módulos de memoria.

· Tipos.
· Capacidad.
· Velocidad.

– Dispositivos de almacenamiento internos. Características y tipos.

· Disco duros.
· Disqueteras.
· Lectores y grabadores de CD y DVD.

– Bahías de expansión. Tipos.
– Tarjetas de expansión.

· Características.
· Tipos (gráficas, de sonido, de red, otras).

– Buses internos y externos, conectores, cables de datos y cables de alimentación.
– Otros tipos de componentes.

 

4. Conectores y buses externos de un sistema microinformático.

– Puertos.

· Paralelo.
· Serie.
· USB (Bus de Serie Universal)
· «Firewire» (IEEE 1394).
· Otros.

– Conectores inalámbricos.

· Puerto infrarrojo (estándar IrDA).
· Radiofrecuencia (estándares «Bluetooth» y «ZigBee»).
· Otros.

– Cableado de red.

· Tipos de cables,
· Tipos de conectores.

 

5. Periféricos microinformáticos.

– Periféricos básicos.

· Monitor.
· Teclado.
· Ratón.

– Otros periféricos.

· Impresoras.
· Altavoces.
· Micrófono.
· Escáner.
· Dispositivos multimedia.
· Otros.

– Dispositivos de conectividad.

· Modem.
· Tarjeta de red.

 

6. Técnicas de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.

– Guías de montaje.
– Elementos de fijación, tipos de tornillos.
– Herramientas para ensamblado. Control del par de apriete.
– Procedimientos de instalación y fijación.
– Conexión de dispositivos periféricos.

 

7. Armarios de distribución.

– Equipos.

· Concentradores.
· Conmutadores.
· Enrutadores.
· Otros.

– Paneles de distribución.
– Cableado estructurado.
– Herramientas de crimpado.

 

8. Normas de protección del medio ambiente.

– Ley 10/1998, de Residuos. Definiciones. Categorías de residuos.
– Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases y su desarrollo. Definiciones.
– RD 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

· Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
· Tratamiento de residuos.
· Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.
· Categorías de aparatos eléctricos o electrónicos.
· Tratamiento selectivo de materiales y componentes.
· Lugares de reciclaje y eliminación de residuos informáticos. Símbolo de recogida selectiva.

– RD 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

· Objeto, ámbito de aplicación, y definiciones.
· Tipos de pilas y acumuladores.
· Recogida, tratamiento y reciclaje.
· Símbolo de recogida selectiva.

 

9. Prevención de riesgos laborales.

– Marco Legal.

· Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
· R.D. 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención.
· Normativa específica. Guías técnicas del INSHT.

– Principios generales de la acción preventiva.
– Derechos y obligaciones de los trabajadores.
– Prevención de accidentes más comunes. Normas y recomendaciones.

· Orden y limpieza.
· Puestos que manejan pantallas de visualización de datos (PVD).
· Manipulación manual de cargas.
· Herramientas manuales.
· Soldadura eléctrica.
· Riesgo eléctrico.

– Equipos de protección individual y medios de seguridad.
– Criterios y condiciones de seguridad en los procedimientos de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.

Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.

Colaborar en el montaje y sustitución de componentes internos de un equipo microinformático para su puesta en funcionamiento, utilizando guías detalladas, siguiendo instrucciones recibidas y cumpliendo con las normas de seguridad y calidad establecidas. Colaborar en el montaje, sustitución y conexión de periféricos para aumentar la funcionalidad del sistema informático, utilizando guías detalladas de montaje y conexión, siguiendo instrucciones recibidas y cumpliendo con los normas de seguridad y calidad establecidas

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 90

270,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×