UF0309: ANÁLISIS DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

  1. Análisis del proceso constructivo.
    • Participantes en el proceso constructivo.
      • Definición de los agentes intervinientes: Promotores, constructores, instituciones.
      • Atribuciones y responsabilidades de los distintos agentes.
      • Relaciones entre agentes.
      • Influencia de los distintos agentes en el proyecto de edificación.
    • Organización de Gabinetes Técnicos.
      • Tipos: unidisciplinares y multidisciplinares.
      • Organización, jerarquías y relaciones personales o entre equipos.
      • Personal, capacidades y cualificación.
      • Recursos.
    • Proyectos de construcción.
      • Definición de proyecto. Fases de un proyecto de construcción, grado de definición.
      • Componentes de un proyecto de construcción.
      • Proyecto de seguridad.
      • Clases de obras de construcción: edificación de nueva planta, derribo, obras de refuerzo y consolidación, reformas, conservación y mantenimiento, carreteras, viales urbanos, urbanización, canales, etc.
      • Estructura de un proyecto: tipos de documentos, información contenida en los documentos de proyecto, formatos de presentación de proyectos.
      • Sistemas de documentación en proyectos, registro y codificación.
      • Información para proyectar.
      • Canales de obtención y utilidad de la información previa para el desarrollo de proyectos de construcción.
      • Normativa y recomendaciones: objeto, ámbito de aplicación, estructura y contenidos.
        Locales, solares y territorio. Su influencia en el proyecto y en la obra.
      • Servicios e instalaciones.
      • El uso de las obras, programa de necesidades.
    • Trámites para la ejecución de obras de construcción.
      • Organismos competentes en la autorización de una obra de construcción.
      • Visados, autorizaciones y licencias.
      • Plazos de tramitación.
    • Elaboración de información gráfica.
      • Levantamiento de locales y solares.
      • Croquización de condicionantes de proyecto.
      • Fotografía de obra.

 

  1. Definición de sistemas constructivos.
    • Propiedades y características exigibles a los materiales de construcción según su uso.
      • Seguridad. Resistencia a esfuerzos, deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego.
      • Acondicionamiento de terrenos. Resistencia a esfuerzos, nivel freático, absorción de líquidos, escorrentía, talud natural, compactación.
      • Estructuras y cimentaciones. Resistencia a esfuerzos, deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego.
      • Cerramientos. Resistencia a esfuerzos. deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
      • Particiones. Resistencia a esfuerzos. deformaciones admisibles, resistencia a agentes químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
      • Carpinterías. Resistencia a esfuerzos. deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
      • Cubiertas. Resistencia a esfuerzos. deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico.
      • Acabados. Resistencia a esfuerzos. deformaciones admisibles, resistencia a agentes atmosféricos y químicos, resistencia al fuego, comportamiento térmico y acústico, transparencia, color, textura.
    • Materiales de construcción.
      • Terrenos. Clasificaciones, propiedades, características y tratamientos.
      • Piedra natural. Clasificación, propiedades, características y tratamientos.
      • Materiales cerámicos. Clasificación, propiedades, fabricación,Normalización.
      • Ligantes y conglomerantes hidráulicos: tipos, componentes, aditivos y propiedades, denominación.
      • Áridos y polvo mineral o filler, tipos, tamaños, forma, granulometría y dosificación.
      • Hormigón: tipos, componentes, aditivos, granulometría, dosificación, fabricación, transporte y propiedades; normativa específica del hormigón.
      • Armaduras: fabricación, diámetros, resistencias, designaciones, anclajes, empalmes.
      • Denominación de los hormigones.
      • Metales: hierro, aceros, metales no férreos; perfiles laminados y conformados; clases, características, designaciones, utilizaciones; tratamientos de metales; conceptos de oxidación y corrosión. Normalización.
      • Maderas: tipos, cortes, piezas, uniones y ensambles, tratamiento de la madera.
      • Pinturas: definición, tipos, componentes, soportes, decapado, imprimaciones; propiedades, características, aspecto, aplicaciones, mantenimiento, limpieza, conservación, reposición.
      • Vidrios: tipos, componentes, sistemas de elaboración, propiedades mecánicas, acústicas y térmicas, resistencias.
      • Polímeros. Propiedades, tipos y características.
      • Textiles. Propiedades, tipos y características.
      • Materiales aislantes: características, tipos de productos; materiales de impermeabilización: características, tipos de productos.
      • Adhesivos, tipos y características, utilización.
      • Mezclas bituminosas, clasificación, propiedades, dosificación y puesta en obra.
    • Normalización de materiales de construcción y sistemas constructivos.
      • Normalización dimensional de materiales de construcción.
      • Marcado CE de los materiales de construcción.
      • Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción.
      • Pliegos generales para la recepción de materiales de construcción.
      • Normas UNE.
      • Normativa general sobre construcción y materiales de construcción.
      • Aparejos.

 

  1. Mediciones y Presupuestos.
    • Capítulos, partidas y unidades de obra.
    • Unidades y criterios de medición.
    • Precios unitarios y descompuestos.
    • Criterios de valoración.
    • Bases de datos de la construcción.

 

  1. Comunicación con la obra.
    • Aplicaciones informáticas, para diseño y cálculo de elementos de arquitectura.
    • Canales de comunicación con la obra.
    • Elaboración de información complementaria para el desarrollo de la obra.
    • Elaboración de modificaciones al proyecto durante el proceso constructivo.

 

  1. Aplicación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el análisis preliminar de proyectos de construcción.
    • Aplicaciones y equipos informáticos y de telecomunicación innovadores de reciente implantación.
    • Procesos organizativos y productivos innovadores de reciente implantación.
    • Gestión on-line, oficinas virtuales. Bases de datos de la construcción.
    • Nuevos materiales de construcción y sistemas constructivos innovadores.
    • Domótica.
    • Archivo.
Teleformación

Realizar, siguiendo instrucciones y croquis, la representación de plantas, alzados y detalles de proyectos de construcciones para la definición de planos de construcción, utilizando aplicaciones informáticas de diseño asistido, respetando los datos de partida y calculando curvimetrías y planimetrías. Realizar y representar las secciones y perfiles de elementos requeridos y del terreno para la definición de planos, partiendo de plantas y alzados, ajustando la representación a las escalas establecidas, y determinando zonas vistas y ocultas. Realizar y montar fotocomposiciones de proyectos de construcciones para facilitar su visualización y elaborar la presentación del proyecto, partiendo de los contenidos de la memoria y de sus representaciones bidimensionales, en perspectiva o maquetas. Supervisar la documentación que constituye el proyecto y su presentación, para asegurar el cumplimiento de los requisitos formales y el correcto archivo de la misma.

  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 80

240,00

×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×