UF0514: GESTIÓN AUXILIAR DE REPRODUCCIÓN EN SOPORTE CONVENCIONAL O INFORMÁTICO

  1. Reproducción en equipos de reprografía.
    • Equipos de reprografía.
      • Elementos.
      • Tipos: Fotocopiadoras e impresoras.
      • Características.
      • Funcionamiento.
      • Instrucciones técnicas.
      • Puesta en marcha.
      • Mantenimiento y limpieza.
    • Soportes en la reproducción:
      • Papeles para reprografía.
      • Cartulina para reprografía.
      • Cartón.
      • Plásticos.
      • Digitales.
    • Consumibles para los equipos de reprografía:
      • Tóner.
      • Tintas.
    • La reproducción de los originales.
      • Tipos de originales.
      • Compatibilidad de los originales digitales.
    • Producción en reprografía.
      • Calidad en la reproducción.
      • Parámetros modificables.
      • Pruebas de reproducción.
      • Ajustes durante la reproducción.
    • Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de reprografía.
      • Normas de seguridad en las operaciones de puesta en marcha, manejo y mantenimiento de los equipos.
      • Riesgos específicos y factores implicados.
      • Procedimientos de la gestión de residuos.

 

  1. Operaciones de encuadernación funcional de documentos.
    • La encuadernación funcional:
      • Características y aplicaciones.
      • Tipos de encuadernación funcional: canutillo, espiral, anillas.
      • Ajuste de equipos.
      • Mantenimiento.
    • Materiales y útiles de encuadernación:
      • Papeles de cubrir.
      • Cartulinas.
      • Plásticos: transparencias.
      • Grapas y anillas.
    • Operaciones de encuadernación:
      • Igualado.
      • Alzado.
      • Perforado.
      • Numerado.
      • Engomado.
      • Grapado.
    • Máquinas de encuadernación:
      • Corte (guillotina manual, cizalla).
      • Plegado (plegadora de planos).
      • Plastificado (plastificadora).
    • Normativa de seguridad, salud y medioambiente en las operaciones de encuadernación funcional:
      • Riesgos.
      • Sistemas de protección.
      • Procedimientos de trabajo seguros.
      • Eliminación y reciclaje de residuos.
    • Control de calidad en la encuadernación funcional:
      • Criterios de calidad del proceso.
      • Pautas para la inspección del producto.
Teleformación. Existe la posibilidad de poder realizarlo en modalidad presencial cuando Academia A Mariña realiza las convocatorias correspondientes.
  • Organizar la propia actuación profesional en función de los objetivos de grabación
    y las directrices recibidas, integrándola en el grupo de trabajo y adaptando el procesoa las normas en materia de seguridad y salud laboral, para contribuir a la creación de un clima de trabajo productivo y cumplir los objetivos con eficiencia.
  • Obtener las copias necesarias de los documentos de trabajo en soporte
    convencional o informático, en la cantidad y calidad requeridas por las características del propio documento, y de acuerdo a las instrucciones recibidas, respetando las normas de protección medioambiental.
  • Realizar labores básicas de encuadernado funcional –grapado, encanutado,votros–, asegurando la correcta disposición y ordenación del documento, utilizando los formatos más adecuados y de acuerdo con las instrucciones recibidas.
  • Escanear o reproducir en formato digital los documentos oportunos, garantizando la máxima calidad de los mismos de acuerdo con los manuales e instrucciones recibidas, a fin de su conservación y archivo.
  • Utilizar, mantener y limpiar equipos de reproducción, como fotocopiadoras, impresoras y escáneres.
  • Seleccionar soportes y consumibles adecuados para cada tipo de documento y equipo.
  • Aplicar técnicas de encuadernación, incluyendo canutillo, espiral y anillas, según las características del documento.
  • Cumplir normas de seguridad y salud en las operaciones de reproducción y encuadernación.
  • Gestionar residuos generados en el proceso de reproducción y encuadernación de documentos.
  • Dispositivo: Ordenador, portátil, tableta o teléfono móvil compatible con el acceso a internet.
  • Conexión a Internet: Se recomienda una conexión de banda ancha estable y rápida (mínimo 3 Mbps de velocidad de descarga).
  • Navegador Web: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge en sus versiones más recientes.
  • Sistema Operativo: Windows 10 o superior, macOS 10.12 o superior, iOS 11 o superior, Android 6.0 o superior, actualizados.
  • Multimedia: Altavoces o auriculares para escuchar el contenido multimedia de los cursos.
  • Configuración de Cookies y JavaScript: Activados en el navegador para garantizar el funcionamiento adecuado de la plataforma.
  • El usuario tendrá acceso a los contenidos durante el período establecido para la acción formativa desde el primer día hábil tras la finalización del proceso compra y siempre y cuando se haya completado con éxito. Se entenderá que la formación se ha iniciado desde el primer acceso del usuario a los contenidos del curso.
  • Una vez finalizada la formación se podrá descargar el certificado de la formación realizada con aprovechamiento.
  • El docente encargado de la formación estará disponible para la resolución de dudas mediante los medios estipulados en el curso.
Empleabilidad:
3/5
Metodología:
4/5
Accesibilidad:
3/5
Horas: 60

180,00

×