La formación transversal se ha convertido en un pilar fundamental en la educación. De la misma forma que los cursos formativos que puedes encontrar en nuestro centro de formación te ayudan a mejorar tu perfil como trabajador, la formación transversal también puede ayudarte a conseguir un mejor puesto de trabajo.
En este artículo nos vamos a centrar en la formación transversal. No solo vamos a ver qué es o en qué consiste, sino que también veremos varios ejemplos y los beneficios que tiene para el trabajador. Si quieres aprender más sobre este tipo de formación no dudes en seguir leyendo.
¿Qué es la formación transversal?
La formación transversal es un tipo de educación que proporciona a los trabajadores competencias y habilidades generales que no están limitadas a un solo campo o sector laboral. Se trata de un enfoque multidisciplinario que permite a los trabajadores aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes roles y áreas dentro de una organización, por lo que se mejora la empleabilidad del trabajador.
Como se trata de competencias comunes, la formación transversal se aplica a una gran cantidad de puestos diferentes. Gracias a la formación transversal el trabajador mejora sus competencias profesionales y se vuelve más flexible, ya que se adapta con una mayor facilidad a más puestos de trabajo.
¿Qué son las habilidades transversales?
Las habilidades transversales se conocen también como soft skills por su término en inglés o como competencias blandas. Estas competencias transversales son un conjunto de atributos, de rasgos de personalidad, actitudes y capacidades de comportamiento que permiten al trabajador interactuar de forma eficaz con otros compañeros.
Básicamente son el motor de la empleabilidad a largo plazo debido a que son la parte humana del trabajo. Estas habilidades blandas que mejoran las competencias profesionales son las que definen el éxito dentro de un entorno colaborativo.
Ejemplos de competencias transversales más valoradas
La mejor forma de entender bien lo que son las competencias transversales es ver aquellas que son las mejor valoradas.
La comunicación efectiva es una de las mejor valoradas. La comunicación es una parte fundamental en cualquier empresa de éxito y la comunicación efectiva ayuda a los trabajadores a transmitir ideas de forma clara y concisa, lo que ayuda a mejorar la comunicación con la empresa, otros trabajadores y también clientes.
Otras competencias muy valoradas son la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Los trabajadores pueden verse obligados a analizar diferentes situaciones complejas en donde necesitan identificar las causas raíz. Dependiendo de su capacidad podrán proponer mejores o peores soluciones, por lo que ser capaces de resolver problemas mejor que otros hacen que estén mejor valorados.
El liderazgo y trabajo en equipo también son de las más valoradas. No solo se trata de tener la habilidad de dirigir, sino de motivar a los compañeros hacia un objetivo común o resolver conflictos.
Otra competencia muy bien valorada es la gestión del tiempo. Un trabajador que gestiona bien el tiempo consigue tener una mejor organización. Esto le permite planificar el trabajo de forma eficiente y cumplir los plazos en sus proyectos.
Finalmente, también se valora mucho la inteligencia emocional. La empatía del trabajador, su capacidad para gestionar sus propias emociones y la capacidad que tiene para relacionarse con otros también está muy bien valorado dentro de la empresa.
Importancia de la formación transversal en la empleabilidad
La formación transversal, en muchos casos, es un filtro de selección para muchos trabajadores. Ante dos trabajadores que son prácticamente iguales en materia de formación, un trabajador que cuente con una mejor formación transversal tendrá ventaja sobre aquel que no.
La razón es bastante clara. Ante dos trabajadores iguales seguro que prefieres aquél que tiene una mayor creatividad, cuenta con un mejor trabajo en equipo o dispone de un mejor pensamiento crítico. Además, todas estas habilidades las puede aprovechar en cualquier puesto de trabajo por lo que se vuelve mucho más útil para la empresa.
Un trabajador con una buena formación transversal también tendrá una mejor adaptación tecnológica. Esto es muy importante si tenemos en cuenta todos los avances en Inteligencia Artificial y competencias digitales que estamos viviendo durante estos últimos años.
Para el trabajador, contar con una buena formación transversal le permite mejorar su movilidad. Como son habilidades universales que se pueden aplicar en cualquier sector el trabajador tendrá menos problemas para encontrar trabajo en otro sector o empresa.
Diferencia entre formación transversal y formación complementaria
La principal diferencia que existe entre la formación transversal y la formación complementaria es que la formación complementaria te hace experto en algo, pero la formación transversal te hace más efectivo a la hora de trabajar en ese algo.
La formación complementaria tiene como objetivo mejorar las habilidades duras, es decir, aumentar el conocimiento técnico o especializado. La formación transversal son habilidades blandas de alcance universal que no se limitan a un área concreta como la formación complementaria.
¿Cómo desarrollar las habilidades transversales?
Desarrollar las habilidades transversales es un proceso continuo. A diferencia de las habilidades duras o de otro tipo de formación que se puede aprender mediante cursos, las habilidades transversales requieren educación, experiencia laboral y la práctica consciente de las mismas.
No es algo que se pueda aprender de la noche a la mañana, pero si algo que se puede ir trabajando con el tiempo a través de diferentes ámbitos que te ayudamos a trabajar en nuestra academia A Mariña.
Formación transversal en la Mariña Lucense: el papel de Academia A Mariña
En nuestro centro de formación A Mariña podrás mejorar tu formación transversal. Contamos con los mejores profesores para que no solo puedan ayudarte a mejorar tus competencias profesionales, sino para que también te ayuden a desarrollar un mejor pensamiento crítico, comunicación efectiva o a trabajar en equipo.
Todos estos aspectos van más allá de la formación y te ayudarán en tu capacidad de aprendizaje. En nuestro centro de formación ayudamos a los trabajadores a reciclar sus habilidades, pero también a aquellos jóvenes alumnos que acuden a su primer empleo.
Gracias a las habilidades que podrás aprender en nuestro centro de formación podrás suplir la carencia de experiencia con las soft skills necesarias en tu puesto de trabajo. Esto te permitirá contar con un perfil mucho más atractivo para cualquier empresa facilitando tu llegada al mundo laboral.
Preguntas frecuentes
Respondemos a algunas de las preguntas frecuentes más habituales que se formulan nuestros clientes
¿Qué son las competencias transversales y para qué sirven?
También conocidas como habilidades blandas, las competencias transversales son todas aquellas actitudes y capacidades por parte del trabajador que se pueden aplicar a cualquier puesto de trabajo sin importar su especialidad técnica.
Estas competencias transversales sirven para determina cómo una persona interactúa, se adapta y también resuelve problemas en su puesto de trabajo. Son indispensables para mejorar la empleabilidad del trabajador, así como para poder progresar en su carrera laboral y acceder con ello a mejores puestos de trabajo.
¿Cuáles son las habilidades transversales más valoradas en el trabajo?
Son muchas las habilidades transversales más valoradas en el trabajo. La comunicación efectiva, resolución de problemas y pensamiento crítico, liderazgo y trabajo en equipo, así como la inteligencia emocional son algunas de ellas.
¿Por qué es importante la formación transversal en los cursos de formación profesional?
La formación transversal en los cursos de formación profesional sirve para complementar los conocimientos técnicos específicos con habilidades blandas. Estas habilidades blandas son buscadas por parte de las empresas junto a los conocimientos técnicos que requiere el puesto de trabajo, por lo que sirven para mejorar la empleabilidad.
Además, la formación transversal también ayuda a que un técnico que cuente con FP pueda aspirar a puestos de supervisión o de gestión en un futuro. Con esto se llega a mejores puestos de trabajo en donde las condiciones son mejores.
¿Dónde se pueden adquirir las competencias transversales?
A diferencia de las habilidades duras, las competencias transversales se pueden adquirir de varias formas diferentes. Existen cursos y talleres específicos que mejoran las habilidades blandas, por ejemplo, cursos en liderazgo, resiliencia u oratoria.
También se pueden adquirir mediante la experiencia no laboral. Para adquirir competencias transversales se pueden llevar a cabo ciertos proyectos académicos que hagan uso de tecnologías o herramientas digitales, voluntariado, deportes que fomenten el trabajo en equipo y la disciplina o ciertas actividades de ocio.
También se pueden aprender en el entorno laboral a través de mentorías o teniendo nuevas responsabilidades.
¿La formación transversal es igual para todos los sectores?
A pesar de que las habilidades blandas son universales, hay que tener en cuenta que existe cierta prioridad dependiendo del sector en el que nos encontremos.
Cuando se trata de un sector servicios, por ejemplo, el turismo, algunas de las habilidades blandas que más se priorizan son las que tienen que ver con la atención al cliente, la empatía o la inteligencia emocional.
En el caso de que sea un sector de ingeniería o de IT, se prioriza el pensamiento crítico, la gestión ágil o la resolución de problemas entre otras. Básicamente, el entrenamiento se adapta para desarrollar aquella habilidad que puede ser más útil y que cuente con un mayor impacto en la eficiencia y éxito dentro de ese sector.

