En nuestro centro formativo en Lugo podrás disfrutar de la mejor formación para capacitarte como trabajador. A pesar de que la formación es clave para conseguir un buen puesto de trabajo, antes de acceder al mismo es necesario llevar a cabo una entrevista de trabajo.
Esta entrevista de trabajo es muy temida por muchos trabajadores. No en vano, algunos no son capaces de superar los nervios y cometen ciertos errores entrevista que les acaban privando del puesto de trabajo, a pesar de que estén bien preparados.
Preparar entrevista de trabajo es fundamental, ya que no solo basta con saber, hay que demostrar que uno sabe y que está capacitado para el puesto. Por eso en este artículo te vamos a ayudar con unos consejos entrevista para que este trámite te resulte mucho más llevadero. Toma nota de estos consejos y verás como te resulta un proceso mucho más sencillo de lo que esperabas.
Consejos antes de una entrevista de trabajo
Prepararse para una entrevista de trabajo es fundamental, por eso hay más consejos que podemos darte antes de enfrentarte a la misma. Ten esto en cuenta a la hora de preparar tu entrevista de trabajo.
Investiga a fondo la empresa y el puesto
Una de las mejores cosas que puedes hacer para preparar entrevista es investigar a fondo sobre la empresa y el puesto. Esto va mucho más allá de leer el “sobre nosotros” en la página web de la empresa, ya que se trata de conocer bien aspectos como la misión, visión o valores de la empresa.
También es importante demostrar conocimientos sobre los productos o servicios con los que trabaja la empresa y conocer bien sus competidores. En cuanto al puesto de trabajo al que aspiras, debes tener claro las responsabilidades del mismo y las habilidades que se requieren. Aquí el truco está en saber trazar una línea clara entre las habilidades que demanda el puesto y tus propias habilidades.
Esta investigación sobre la empresa servirá para demostrar el interés que tienes en ella. Aprovecha el conocimiento para utilizar tu información de forma activa, es decir, en lugar de decir que te gusta la misión de la empresa, puedes decir que te encanta la misión de sostenibilidad con la que trabaja la empresa.
Prepara respuestas para preguntas frecuentes
A pesar de que puede resultar impredecible saber qué es lo que te van a preguntar en la entrevista de trabajo, sí que es verdad que algunas preguntas frecuentes siempre se suelen repetir.
El entrevistador te puede pedir que hables sobre ti, o quiere saber por qué quieres trabajar en su empresa o cuál es tu mayor debilidad. Te recomendamos que prepares y trabajes estas respuestas desde casa. Cuando te hagan estas preguntas no se trata de responder como un loro, sino de demostrar confianza en lo que se dice y mostrar aplomo ante cualquier pregunta.
Si tienes la respuesta más o menos clara te servirá para internalizar tus fortalezas y aplicarlas a las preguntas. Tener preparadas unas buenas respuestas puede ser tan importante como la puntualidad entrevista, por lo que no debes de descuidar este aspecto.
Consejos para afrontar una entrevista de trabajo
Los siguientes consejos los puedes aplicar cuando estés llevando a cabo la entrevista. No olvides mostrarte profesional en todo momento y prepara los siguientes apartados.
Destaca tus logros con ejemplos concretos
Un entrevistador siempre va a buscar pruebas, por lo que no basta con decir “soy un buen líder” o “trabajo bien en equipo”, es importante saber demostrarlo. Para destacar tus logros con ejemplos concretos una buena solución es el método STAR. STAR es un acrónimo que se corresponde con Situación, Tarea, Acción y Resultado.
En la situación deberás definir el escenario, es decir, describir el contexto específico del problema en donde quieres destacar tu logro. En tarea, tendrás que dejar bien claro cuál fue tu responsabilidad en dicho objetivo. Para la acción debes dejar claro las acciones concretas que llevaste a cabo para abordar la tarea y, por último, en resultado, definir bien el resultado medible de tus acciones.
Un buen ejemplo aplicando el método STAR sería decir algo como “Fui capaz de implementar un nuevo sistema de gestión de personal que ayudó a mejorar el rendimiento de los empleados en un 20%”.
Cuida tu lenguaje corporal y tu actitud
El lenguaje corporal y la actitud son muy importantes durante una entrevista de trabajo. Prácticamente, un 80% del mensaje que transmites en una entrevista es no verbal, por lo que el lenguaje corporal te va a ayudar a transmitir una imagen profesional y también tu confianza e interés en el puesto de trabajo.
Para mejorar la comunicación no verbal en la mirada entrevista mantén el contacto firme, sobre todo cuando estés respondiendo preguntas. Esto proyectará tu seguridad. Siéntate derecho e inclínate ligeramente hacia delante, ya que esto te ayudará a mostrar interés. Procura no recostarte o encorvarte.
Los gestos son muy importantes. Practica la escucha activa y evita cruzar los brazos. Es importante que las manos estén visibles sobre la mesa ya que pequeños gestos con estas pueden ayudar a enfatizar ciertos puntos en tus respuestas.
A la hora de responder es importante mostrar empatía y entusiasmo, además de hablar con un tono claro a un ritmo moderado. Tómate un par de segundos antes de contestar a una pregunta difícil y evita hablar rápido para no demostrar nerviosismo y gestionar el estrés.
Finalmente, recuerda que la sonrisa también es importante. Muéstrate sonriente y asiente, ya que esto demuestra una actitud positiva hacia el entrevistador.
Viste de forma adecuada y profesional
Cuidar la vestimenta entrevista parece algo evidente, pero muchas personas lo pasan por alto. Utiliza colores discretos y evita perfumes intensos o accesorios que distraigan la atención. A la hora de elegir la vestimenta te puedes regir por la regla del nivel superior, es decir, vestirte siempre un nivel por encima de lo que se usaría en el puesto de trabajo.
Pon especial atención a la limpieza y al cuidado de la ropa. Tampoco está de más investigar la cultura empresarial o el código de vestimenta de los empleados en la propia web de la empresa, esto te ayudará a mostrarte más acorde.
Haz preguntas inteligentes al entrevistador
Una entrevista de trabajo no solo se trata de responder preguntas. Si haces preguntas inteligentes al entrevistador estarás demostrando un nivel de comprensión del negocio y también una mejora e interés en el mismo.
No preguntes cosas obvias que se puedan encontrar en la página web de la empresa. Puedes preguntar sobre el equipo y la cultura, sobre las oportunidades de formación o sobre el contexto de nuevos productos o servicios sobre la empresa.
Estas preguntas ayudarán a demostrar al entrevistador que has investigado sobre la empresa y que te encuentras preocupado sobre tu futuro y rol dentro de la misma.
Envía un agradecimiento tras la entrevista
Una vez finalizada la entrevista de trabajo es una buena idea enviar una carta de agradecimiento. Esta es la última oportunidad que tienes para demostrar la confianza en uno mismo, diferenciarte y reforzar tu candidatura.
El timing perfecto es durante las 24 horas siguientes a la entrevista. Aprovecha para dirigirte al entrevistador de forma personal y haz referencia a algunos puntos específicos de la conversación para demostrar que estabas atento a la misma. Esto servirá para reafirmar tu interés por el puesto y será bien recibido por el entrevistador.
Finalmente, recuerda ser breve y muestra profesionalismo. El correo que envíes debe ser claro y profesional y, por supuesto, libre de errores gramaticales para demostrar de nuevo tu profesionalismo.
Consejos para la primera entrevista de trabajo sin experiencia
Si enfrentarse a una entrevista de trabajo ya es algo complicado, enfrentarse por primera vez lo es mucho más cuando no se tiene experiencia. Al tratarse del primer empleo es importante poner el foco en otra cuestión que no sea el trabajo, por ejemplo, el potencial.
Muéstrate entusiasmado con la opción de aspirar al puesto. Algunas frases como “estoy deseando aplicar toda la teoría que aprendí en un entorno real” te pueden ayudar. La actitud será fundamental en estas entrevistas y te recomendamos que seas proactivo además de mostrar una actitud sincera. La falta de experiencia quedará en segundo plano cuando la actitud es inmejorable.
Destaca tus fortalezas y aprovecha para vender todas aquellas experiencias transferibles. Si has hecho algún voluntariado, las prácticas o cualquier proyecto académico que hayas llevado a cabo este es el momento para mostrarlo.
También te recomendamos que no te olvides del método STAR. Al no contar con experiencia laboral tendrás que adaptarlo un poco, por ejemplo, hablando de lo que hiciste en una determinada situación académica o del voluntariado. Concluye mostrando cómo podrías ayudar a la empresa aplicando todo lo que has aprendido y no olvides los ejemplos anteriores.
Aunque no cuentes con experiencia laboral los consejos como las respuestas STAR, mostrar una actitud positiva, vestir bien y demostrar liderazgo en la entrevista te ayudarán a conseguir el puesto de trabajo. Piensa que para todas las personas siempre hay una primera vez y que muchos han conseguido un puesto de trabajo en situaciones similares.


