Uno de los exámenes que más aterra a muchos opositores es el examen oral de oposiciones. Este tipo de exámenes siempre juega malas pasadas, por lo que hay que prepararlo debidamente.
En nuestra academia de oposiciones en Lugo podemos ayudarte a superar el examen oral de oposiciones. Aquí no solo encontrarás las claves, sino también la confianza para afrontarlo para que no te quedes en blanco como les sucede a muchos alumnos.
Qué es el examen oral de oposiciones y en qué consiste
El examen oral de oposiciones es una de las pruebas más exigentes que requiere de preparación oposiciones adicional. En este examen no solo se pone a prueba los conocimientos del alumno, sino también su capacidad para comunicarse frente a un tribunal examinador.
Este examen oral no suele contener una forma única y puede variar como otros exámenes, pero saber comunicarse bien, organizar las ideas y mantener una firme defensa sobre tu postura es fundamental para poder aprobar el mismo.
Por qué es tan importante preparar bien la prueba oral
Un examen oral en una oposición te va a obligar a mostrar mucho más que tus conocimientos. No se trata de solo un examen, sino también de una actuación que se debe preparar a conciencia mediante un ensayo oral.
En un examen escrito pondrás a prueba tu memoria, pero aquí es distinto. En el examen oral de oposiciones es muy importante saber estructurar bien las ideas para que la presentación de temas sea clara y precisa. Debes contar con una estructura de temas en tu cabeza de lo más clara para poder ordenar el contenido y comunicarlo al tribunal examinador.
Todo esto implica saber hablar en público con fluidez, sin utilizar muletillas, ordenando el contenido de forma lógica como si estuvieras explicando algo a quien no lo entiende. Preparar bien la prueba oral es muy importante porque no importa que tengas todo el temario en la cabeza, si no sabes cómo presentarlo estás perdido.
Consejos para el examen oral de oposiciones
Uno de los mejores consejos que te podemos dar para que te enfrentes de la forma adecuada a un examen oral de oposiciones es que trates de guionizar tus temas. Para enfrentarse a un examen oral no basta con memorizar temario, es importante crear un guion mental con la estructura de cada tema para poder llevar a cabo una introducción y un desarrollo de los puntos clave, así como la conclusión. Los mapas mentales te pueden ayudar con esto.
Te aconsejamos también que practiques en voz alta. Siempre puedes hacerlo con un amigo o un familiar y te recomendamos que te grabes como rutina de estudio cuando expongas un tema. Finalizada la exposición escúchate en la grabación y corrige los errores, piensa cómo puedes mejorar.
Además, intenta simular la situación para aprender mejor la gestión del tiempo. Igual que cuando vas a estudiar oposiciones una parte importante es hacer exámenes de años pasados, si vas a preparar un examen oral haz simulacros. Practica frente al espejo y, si tienes la posibilidad, practica todo lo que puedas en público. Hablar ante una audiencia, aunque sea de confianza, te ayudará a desenvolverte mejor cuando te toque hablar frente al tribunal.
Qué significa cantar oposiciones y por qué es clave dominarlo
Cantar oposiciones es un término que se refiere a los exámenes orales de la oposición. Como hemos mencionado antes, el examen oral es mucho más que un examen, ya que se trata de una puesta en escena en donde hay que demostrar, además del conocimiento, ciertas habilidades de comunicación.
Dominar estas habilidades es tan importante como los propios conocimientos. Dentro de tus hábitos de estudio deberías introducir ciertas pautas para mejorar tu capacidad para comunicarte. Recuerda que un examen oral mide mucho más que el conocimiento, por lo que dominar esta situación es clave si se quiere superar la prueba con nota.
Técnicas eficaces sobre cómo cantar temas de oposición correctamente
Para cada tema es importante que te hagas un esquema mental sólido. Procura que puedas cantar cada tema empezando por una introducción seguida de un desarrollo y finalizando con una conclusión. No solo se trata de cantar lo que sabes o hacer un resumen temario, sino de saber presentarlo y comunicarlo.
Una buena técnica es tener claras un par de ideas principales. Si te pones nervioso durante la prueba o no sabes qué transmitir, recurrir a esas dos ideas explicándolas y desarrollándolas te ayudará a salir de algún atolladero.
Controla el lenguaje corporal. A la hora de cantar los temas es importante acompañar con el cuerpo. No solo se trata de usar las manos para ilustrar, sino también de mantener una postura erguida que denote confianza, pero haciendo uso de gestos moderados.
Proyectar la voz es muy importante en esta prueba, por eso debes practicar en voz alta. No se trata de gritar ni de hablar más alto que los demás, sino de hacerlo con el volumen adecuado, con convicción evitando la monotonía. Aprovecha las variaciones de tono para enfatizar los puntos más importantes. Todo esto lo puedes ensayar con los simulacros orales.
Cómo puede ayudarte A Mariña Org en la preparación de oposiciones
En nuestra academia contamos con un grupo de docentes especializados en los temarios. Además de enseñarte los conocimientos necesarios, también son expertos en los exámenes orales, por lo que te pueden enseñar toda clase de técnicas para que tu examen oral resulte mucho más sencillo.
Aquí encontrarás una metodología de estudio a la medida de nuestros alumnos. Esta atención personalizada nos facilita trabajar aquellas facetas que puede que te cuesten más, como el control del reloj, la gestión del tiempo oral o la postura a la forma de hablar.
Podremos controlar tu progreso con facilidad para ayudarte en la preparación de tus oposiciones, desde la fase de estudio hasta otros aspectos como la defensa de temas o las clases de oratoria. Te ayudaremos con ejemplos prácticos para que entiendas mejor cómo superar el examen y obtener la plaza que tanto estabas deseando.
¿Cuánto tiempo necesito para preparar un examen oral de oposiciones?
El tiempo de preparación para un examen oral de oposiciones puede variar dependiendo de la persona. Hay personas que tienen menos miedo a hablar en público y otras que se sienten más inseguras.
Lo más importante en este caso no se trata de una cantidad de tiempo, sino de la calidad del mismo. Aprovecha tu horario estudio para ensayar hasta que te familiarices con la expresión oral. Practica lo más que puedas con tu familia y tus amigos hasta que ganes fluidez, evites las muletillas, domines los temas y, por supuesto, controles los nervios.
¿Qué hacer si me quedo en blanco durante el examen oral?
Quedarse en blanco durante un examen oral es algo bastante común y que preocupa a muchos opositores. Si te sucede, no dejes nunca que el pánico te venza, es decir, no debes demostrarlo. Procura respirar hondo, tomarte tu tiempo para poner las ideas claras y empezar a hablar de nuevo antes que empezar a hablar sin sentido o dudando.
Si te pierdes del todo, trata de regresar a los puntos que más domines, aquellas ideas que recuerdes con una mayor claridad. Si expones bien dichas ideas te va a resultar más fácil seguir adelante y ganarás seguridad al hablar. El control de nervios es complicado, pero con la respiración adecuada te resultará más sencillo.
¿Es necesario preparar el lenguaje corporal para el examen oral?
Sí, es algo bastante importante. El lenguaje corporal es fundamental porque te sirve para proyectar confianza. Una postura erguida y unos gestos firmes te ayudarán a mostrar que realmente estás seguro de lo que dices, demostrando aplomo a pesar de que estés nervioso por dentro.
El lenguaje corporal también transmite credibilidad y ayuda mucho a la comunicación. Prepara bien este tipo de lenguaje, ya que los gestos deben ser suaves, acompasados y deben acompañar tu discurso en todo momento.
Una buena parte del lenguaje corporal implica evitar todos aquellos gestos que evidencian preocupación o nerviosismo. Algunos de los más evidentes es jugar con el bolígrafo, meter las manos en los bolsillos o tocarse el pelo de forma reiterada. Lo que transmites con tu lenguaje dice mucho de ti mismo y de lo que estás hablando, por lo que debes prepararlo a conciencia en un examen oral.